La República Dominicana tiene 120
Áreas Protegidas, visitadas por casi 800 mil personas
cada año. El ecoturismo atrae más visitantes cada día y beneficia las
comunidades donde se desarrolla, Estas zonas conservan ecosistemas naturales característicos
de las diversas regiones biogeográficas y ecológicas; terrenos de especial disposición
o con especialidades geológicas, paisajes especialmente hermosos; sitios para
el descanso y protecciones de especies nativas o en vía de extinción. Además, resguardan
restos o ruinas de valor prehistórico o histórico; humedales, manglares y los
arrecifes de coral con su fauna. Una parte considerable de estas zonas preserva
los territorios que hospedan algunas de las principales fuentes hídricas del País, esenciales para el desarrollo
agrícola, industrial, energético y turístico.
Las Áreas Protegidas son raciones de terreno y del mar
destinadas a la conservación y preservación de diferentes tipos de ecosistemas
existentes en el país para que los mismos puedan existir y ofrecer sus
servicios en el presente y en el futuro. Las áreas protegidas públicas son
consideradas patrimonio del Estado dominicano y su gestión es directamente por
el Estado o en acuerdos de cogestión con organizaciones no gubernamentales. Sin
embargo existen también áreas protegidas privadas que se crean a solicitud de
sus propietarios con aprobación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, que garantiza el derecho de propiedad mediante incentivos e
instrumentos financieros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario