En la provincia de La Altagracia, hospeda únicos bosques de mangles y numerosas especies animales raras o en peligro de extinción – como el manatí, diferentes tortugas y aves, la iguana rinoceronte, el solenodonte y la jutía, entre otros. Además, contiene unas 50 especies vegetales endémicas al área del mismo Parque y casi 500 nativas del País. Son parte de su territorio la Isla Saona, el Cayo Catalinita y la zona de los manantiales de Padre Nuestro (Bayahíbe). Tiene numerosas cuevas con notables muestras de arte rupestre y restos arqueológicos de cultura taína.
- La Cueva de las Maravillas
En la provincia de San Pedro de Macorís, con 300 pinturas de época prehispánicas, es Monumento Natural y se considera uno de los más relevantes yacimientos de arte rupestre del Caribe insular, “aunque su puesta en uso público supuso la perdida de sus
niveles arqueológicos y algunas pinturas, además de alterar la
morfología original de la caverna”.
en la provincia de La Romana, en el sureste, es un monumento natural conocido por susimponentes corales y las playas blancas donde anidan varias especies de tortugas marinas.
Los Monumentos Naturales
son zonas que tienen una o más características específicas de valor
excepcional, por su rareza implícita o por su importancia cultural. Los
autores, en esta primera parte de la obra, detallan 19 de los 28
nacionales; específicamente: Cabo Francés Viejo, el Salto El Limón,
Dunas de Las Calderas, Las Caobas, Isla Catalina, Cabarete y Goleta,
Loma Isabel de Torres, Pico Diego de Ocampo, Río Cumayasa y Cuevas de
las Maravillas, Salto de Damajagua y Hoyo Claro, Loma La Altagracia,
Cabo Samaná, Bosque Húmedo Río San Juan, Reserva Antropológica Cuevas
de Borbón o de El Pomier, Cerro de San Francisco, Los Cacheos, Miguel
Domingo Fuerte, Los Tres Ojos.